lunes, 24 de octubre de 2016

Discusion de un Sistema operativo (Centos)

 
Autor: Constanza Couselo
 Competencia: Trabajo en Equipo
Asignatura :  Mantención y Administración de Sistemas
Palabras clave: Sistema, operativo ,software,CentOS

 Introducción:

       La Actividad desarrollada consistía, en realizar un trabajo de investigación sobre un sistema operativo especifico.Luego de esto, generar un debate para defender las fortalezas funcionales del Sistema y atacar las debilidades de los otros sistemas operativos expuestos por el resto de nuestros compañeros.

Solución : 
 

Tenemos la solución a tu problema…
Sabías que existen más de 1000 distribuciones de linux actualmente en el mercado?, muchas centradas en el ámbito empresarial aunque solo dos líderes indiscutibles en el segmento, RedHat y CentOS.
En el medio empresarial CentOS y Red Hat son los principales sistemas operativos. CentOS lleva la delantera entre ambos aunque cumplen la misma función, no obstante, CentOS es de libre acceso.
Nosotros te ofrecemos CentOS, sistema operativo de clase empresarial, OpenSource, funcional, libre de malware y con toda la potencia Linux en su interior.
CentOS (community Enterprise Operating System), es un clon a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linus RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat. Existe, básicamente, para proporcionar una plataforma de clase empresarial libre, por lo que se esfuerza día a día por mantener al 100% con compatibilidad binaria su distribución.
CentOS está disponible de forma gratuita. El soporte técnico es suministrado fundamentalmente por la comunidad a través de listas de correo oficiales, foros web, y salas de chat.


Características principales:

El sistema operativo CentOS está disponible para una gran cantidad de arquitecturas, utiliza Yum y RPM para gestionar paquetes. No Requiere de hardware excesivos, es fiable, fácil de instalar y mantener.
CentOS utiliza protocolos de seguridad altamente eficientes. Posee un sistema de archivos robusto. Otorga estabilidad y rendimiento.
Actualmente usa EXT4 como sistema de ficheros base, Por defecto con Gnome instalado.

Requisitos técnicos: 

=> Sin entorno de Escritorio:
- Memoria RAM: 64 MB
- Espacio en Disco Duro: 1 GB - 2 GB


=> Con Entorno de Escritorio:
- Memoria RAM: 1GB
- Espacio en Disco Duro: 20 GB-40GB
 Ventajas:
Algunas de las ventajas que posee este sistema operativo son: la relación precio-seguridad que es bastante aceptable, posee compatibilidad con los productos de RHEL, tiene una Amplia plataforma de mantención en temas de seguridad, esta optimizado para aplicaciones de moda como apache, PHP, MySQL, entre otros.
“Facebook usa CentOS en sus servidores para gestionar su más de 1.000.000.000 de usuarios dentro de los cuales seguramente estas tu”



 



 Conclusión:
 
La pregunta clave aquí, si todos los unix y linuxes comparten las mismas bases estructurales, si todos hablan de que son estables, si todos aseguran que el sistema será eficiente con su distribución, ¿porque debería elegir CentOS?... y la repuesta es muy simple… porque está pensado para ti, porque lo necesitas para que tu sistema empresarial funcione adecuadamente. Sabemos que no obtendremos resultados de producción multimedia con CentOS como con Ubuntu como también sabemos que no obtendremos los mismos resultados de estabilidad en servicios con Ubuntu que con CentOS, en definitiva, Mas que CentOS este pensado para ti, es tuyo y lo necesitas ahora!.

Reflexión:

 Considero que la actividad efectuada , fue muy productiva en términos de aprendizaje, ya que, pudimos conocer sobre Sistemas operativos y sobre todo en centos que teníamos una vaga imagen de lo que podría ser como tal.
Como reflexión respecto de la competencia a validar considero que se efectuaron todos los procesos esperados ya que nos cohesionamos muy bien como grupo de trabajo, gracias a eso logramos llegar a buen término respecto del trabajo entregado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario