viernes, 7 de octubre de 2016

Sistemas Operativos, Tanenbaum


                                                   Autor: Constanza Couselo
 Competencia: Gestion en TI(Nivel 2) 
Asignatura :  Mantencion y Administracion de Sistemas
Palabras clave: Sistema, operativo,software


Introduccion:

La actividad desarrollada consistia en realizar un breve resumen del primer capitulo del nuestro libro llamado Sistemas Operativos Modernos cuyo autor es Andrew Tanenmbaun; Explicando en que consisten los sistemas operativos, describiendo sus componenetes y como se complementan con el ordenador.


Solución:

Actualmente un ordenador está compuesto de uno o más procesadores, memoria principal, disco duro y algunos dispositivos de E/S como impresoras y pantalla lo cual lo convierte en un sistema complejo de manipular y programar de manera óptima. Frente a la problemática de la correcta utilización de los recursos del ordenador se sitúa el sistema operativo como una capa de software por sobre el lenguaje máquina, la micro arquitectura y los dispositivos físicos, por sobre el sistema operativo se encuentran los compiladores, editores, intérpretes de comandos y por sobre estos tenemos los programas de aplicación como por ejemplo un sistema de banca.
El sistema operativo es de facto un programa que extiende de manera adecuada y facilitadora las funcionalidades de la máquina que opera en un nivel bajo haciéndolo entendible y manipulable tanto para el usuario como para el programador; Además de la función extensiva de la máquina, el sistema operativo se presenta como un conjunto de elementos de software que idóneamente programados proveen una estructura funcional que proporciona una gestión adecuada de los recursos con los que cuenta la máquina electrónica, llámense procesadores, memorias, timers, discos, ratones, así como además otro tipo de recursos virtuales en entornos de red como por ejemplo ficheros y bases de datos lo que lo muestra como un complejo sistema de administración de la maquina aunque con interfaces que hacen posible una utilización simple.
La historia de los sistemas operativos comienza de antaño, sin embargo Charles Babbage fue quien diseño el primer ordenador digital verdadero; así también ha evolucionado enormemente y se divide en distintas etapas respecto de la época en la que sus hitos se desarrollan, como son, el nacimiento de los tubos de vacío que dio paso a la invención del transistor con su correspondiente utilización en la fabricación de circuitos integrados que finalmente se transformó en una línea de componentes que hoy conocemos como microprocesador ampliamente utilizado en los ordenadores personales contemporáneos. En sus anales, la fabricación de sistemas operativos da comienzo en la segunda generación (hito del transistor) pues en la primera eran inauditos. Se cuentan en la segunda generación sistemas como FMS e IBSYS de IBM que dio paso en la tercera generación al famoso y no menos útil UNIX del que deriva por ejemplo Linux para ordenadores de cuarta generación. Cada generación de ordenadores dio nacimiento a un sistema operativo diferente que es inherente al estado del arte de la tecnología en el que se desarrolló, de esto deducimos que UNIX sería imposible correrlo en un ordenador de segunda generación dada su complejidad de programación y no solo eso sino además la cantidad de funcionalidades derivadas de la complejidad de la maquina electrónica en cuanto a las bondades sistemáticas y de recursos.
Dentro de la gama de sistemas operativos podemos enumerar principalmente siete, cada cual destinado a un tipo de arquitectura de maquina diferente; los sistemas operativos de mainframe que tienen grandes capacidades de E/S utilizados por ejemplo en grandes centros de cálculos corporativos, los sistemas operativos de servidor como por ejemplo UNIX o Windows 2000 Server, Sistemas operativos multiprocesador utilizados en ordenadores paralelos, sistemas operativos de ordenador personal como por ejemplo Windows 98 o Linux, sistemas operativos de tiempo real para aplicaciones centradas en el parámetro de tiempo critico usado por ejemplo en la industria, los sistemas operativos empotrados utilizados frecuentemente en dispositivos de electrónica de consumo y los sistemas operativos de tarjeta inteligente utilizados en dispositivos muy pequeños como trivialmente tarjetas inteligentes.
Un sistema operativo está íntimamente ligado a aspectos del hardware para el cual fue fabricado y sobre el que se ejecuta debiendo conocer muy bien el mismo. Los ordenadores personales modernos están constituidos generalmente por otros mini-sistemas denominados Procesadores (cerebro de la máquina), Memorias jerarquizadas en categorías de acuerdo a la velocidad de acceso que promueven, dispositivos de E/S 

Conclusión:


Considero que la actividad efectuada relativa al breve resumen del capitulo uno de nuestro libro, en el curso de Mantencion y administracion de sistemas fue muy productiva en términos de aprendizaje ya que pude obtener el conocimiento inicial de como funciona una maquina y sus componentes, lo cual es fundamental para respecto de nuestra area en desarrollo. sin duda alguna potenció mis anhelos de construir sistemas informáticos nuevos y valga la redundancia, eficientes.

Como reflexión respecto de la competencia a validar considero que se efectuaron todos los procesos esperados ya que primero efectué un análisis de que es lo que se debía hacer,luego enlace frases cortas, para poder llegar a su desarrollo breve y consiso.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario